HUERTA DE SAN VICENTE
Nuestra ciudad está llena de historia, de cultura, de tradición...
En esta ocasión el alumnado de Tercer ciclo (5° y 6° Primaria) ha visitado el Parque Federico García Lorca, para disfrutar de la Huerta de San Vicente y de una gynkana literaria . Ha sido una mañana, la del 11 de abril llena de conocimiento, cultura y literatura de manos de Don Federico García Lorca.La Huerta de San Vicente, fue la finca de veraneo de la familia García Lorca.
La casa-museo es un lugar mágico que nos acerca al gran poeta granadino.
La vida cotidiana del poeta en los veranos que pasó en la Huerta de San Vicente consistía en descansar junto a su familia, visitar o recibir a sus amigos (Manuel de Falla, Miguel Pizarro, Antonio Gallego Burín, Manuel Ángeles Ortiz, Eduardo Blanco Amor, Eduardo Rodríguez Valdivieso, etcétera) y, sobre todo, escribir. Si al principio era una visita obligada cuando estaba en la Residencia de Estudiantes (Madrid), a partir de 1931 comienza a ser el refugio necesario para su escritura, el reencuentro con el paisaje de sus orígenes, la familia, el campo...
La gynkana ha recorrido los rincones del Parque desde primera hora de la mañana. A las 12 horas tenían programada la visita guiada a la casa-museo.
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer su anillo de desposados.
¡Ay! su anillito de plomo,
¡ay! su anillito plomado
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario