La vuelta al mundo en... 80 cuentos.

 XXXV  CONCURSO DE

 CUENTOS DE NAVIDAD 2024 

Desde la Biblioteca Municipal "Francisco Ayala" nos invitan a participar en el Concurso de Cuentos de Navidad, convertido en toda una tradición en estas fechas, y como los Sanchicos y Sanchicas somos muy de aceptar retos, nos hemos animado un año más a participar. En unos días os invitaremos a leer estás creaciones, realizadas por nuestras futuras escritoras y escritores.

Os hacemos un adelanto, dejándoos las BASES del Concurso para que se puedan consultar.

Con el objetivo de acercar a los niños y a las niñas a la literatura y motivar con ello su imaginación infantil, la Biblioteca Pública Municipal Francisco Ayala  convoca este concurso.

BASES

1.- Podrá tomar parte en el Concurso el alumnado de los colegios ubicados en los barrios donde se halla la Biblioteca.

2.- El Concurso consiste en escribir un cuento relacionado con la Navidad.  

3.- La extensión máxima del cuento será de 2 folios por una cara y se valorará especialmente que  esté escrito a mano por el alumno o alumna creadores del mismo.

4.- El cuento deberá ir acompañado de: Nombre y Apellidos, Colegio, Curso, Teléfono y  Correo electrónico  del concursante.  

5.- Cada Colegio seleccionará un máximo de 5 cuentos por Ciclo, (quedarán excluidos aquellos ciclos que no cumplan esta norma) que serán enviados a la Biblioteca antes de las 8 de la tarde del jueves día 5 de diciembre de 2024.

6.- El Jurado seleccionará los cuentos premiados, existiendo tres premios  por Ciclo Educativo: primer premio, segundo y tercer premio. Con suficiente antelación se comunicará a los Colegios la relación de premiados/as.

7.- Los premios consistirán en lotes de libros.

8.- La  ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el día  17 de diciembre en la Biblioteca Pública Municipal  Francisco Ayala, a las 18:00 horas

9.- Una vez seleccionados los cuentos premiados, se darán a conocer los nombres de las niñas y niños ganadores en los medios de comunicación: televisión, radio, prensa y redes sociales.

 MARÍA Y  LA NAVIDAD

Disfrutamos de la lectura y os invitamos a disfrutar con nosotros.

Seguimos trabajando la comprensión lectora de la mejor manera posible, a través de la magia de los cuentos. En Infantil de 4 años, la seño Mari Paz nos ha leído este cuento. 
Tras la lectura han realizado este fantástico trabajo en el que vemos a la protagonista, María rodeada por la chispa mágica de la Navidad.

 ¡ CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR SON BUENOS PARA LEER!

Situación:

Patio del cole.

Fila de entrada.

8:55 de la mañana.

6° temperatura ambiente.

Hoy, con este breve texto: Una imagen vale más que mil palabras.
¡VIVA la LECTURA!


 VISITA AL CENTRO DE EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL 

El CEV de la Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad del Excmo. Ayuntamiento de Granada se encuentra ubicado en las instalaciones de la Huerta del Rasillo.



Es una de las actividades que nuestro alumnado está deseando hacer cuando llegan a 4° Primaria. Aprenden y se divierten, un dos en uno fantástico.



Objetivos que se pretenden conseguir con la actividad:

- Prevenir  accidentes de tráfico mediante la información y educación del granadino/a.

- Informar, formar y concienciar al granadino/a de cualquier edad y modo de desplazamiento (peatón, viajero y conductor), sobre temas relacionados con la Seguridad Vial.

- Incrementar la seguridad y calidad de nuestros desplazamientos

- Fomentar de los modos de desplazamiento más sostenibles y saludables: Bicicleta, Transporte público...




Agradecer a los dos agentes encargados de esta actividad y a todo el equipo del Centro de Educación en Seguridad Vial del Ayuntamiento de Granada que hace posible que nuestro alumnado disfrute aprendiendo a ser mejores peatones y usuarios de los diferentes transportes, favoreciendo el cuidado del medio ambiente gracias al uso de desplazamientos más sostenibles.

 ACEITE: CULTURA Y SALUD

El alumnado de 6º Primaria ha sido invitado para realizar un taller sobre el aceite en el Parque de las Ciencias de Granada. Hemos vareado aceitunas, visto el proceso de extracción de aceite y formado parte de una tertulia científica en la que se nos explicó las bondades del oro líquido; así como degustar este preciado manjar e investigar con el microscopio las propiedades que tiene el alpechín.


Después de todo esto, hemos tenido la oportunidad de visitar una sala que será próximamente abierta al público y subir a la torre del Parque para poder localizar nuestro colegio a vista de pájaro. Unos cuantos metros más que la longitud total de la gran ballena azul, el mamífero más grande del planeta Tierra . 
Gracias a Juan Antonio y la dirección del parque por brindar al Colegio Sancho Panza la oportunidad de formar parte de esta experiencia educativa.
Una gran experiencia educativa con uno de los cultivos más relevantes del campo andaluz y uno de los productos esenciales en la dieta y en la cocina mediterránea.

Para ampliar esta actividad podremos ver el reportaje que aparece en el periódico GranadaHoy pinchando en el siguiente enlace:

 25 N  "DÍA CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER"

Coeducación e Igualdad son temas que se trabajan todos los días de forma transversal (al igual que la no violencia, la comunicación, el diálogo, la resolución de conflictos pacíficamente...).

Este día  reflexionamos y debatimos desde la historia de las hermanas Mirabal y su simbología con las mariposas.

Las 3 Mariposas 

Minerva, Patria y María Teresa eran 3 hermanas de la República Dominicana. Estas tres hermanas luchadoras  vivieron en una época de represión y se hicieron llamar las 3 mariposas. Lucharon por conseguir la igualdad, la democracia y los derechos para las mujeres de su país.  Esta lucha les costó su libertad y su vida.

Debemos agradecer al alumnado, a sus familias y al profesorado esta vistosa y simbólica obra de arte que ha resultado de la creatividad, la reflexión, la ayuda, la unión, el debate....y, en definitiva, de la ilusión de hacer las cosas lo mejor posible para poder hacer un mundo un poquito mejor para todas las personas que convivimos en él.


 "QUIEN TIENE UN AMIGO, TIENE UN TESORO"

Buen título para una gran representación teatral. El alumnado de 5° de Primaria, dirigido por su tutora Mari Paz, ha elegido unas temáticas interesantes como son el acoso, la envidia, la amistad, el respeto, las apariencias y el uso de consolas y móviles. Una buena mezcla con un resultado excelente. Han sabido llegar al público y han triunfado como en los grandes festivales de teatro y cine que se ha visto reflejado en la gran ovación final y en la atención y silencio durante toda la obra.

Desde aquí, queremos darle la enhorabuena por su gran trabajo.



Sipnosis: En un cole hay tres grupos de amigas y amigos, en el que hay un grupo de "chulitas" como ellos mencionaban, un grupo de niños y otro grupo de niñas que se suponen que no son tan guays como el otro . Todo gira en torno, a una gran casa donde creen que hay un tesoro y que una mujer de negocios sin escrúpulos quiere comprar para hacer un Casino; ella siempre va acompañada por su guardaespaldas y su secretario.
Al final de la obra, todos se ponen de acuerdo para que no compren la gran casa porque les gusta jugar allí, y las niñas se dan cuenta que no un grupo eran las "chulitas"  ni el otro las "tontitas". Y se dan cuenta de que todas estaban equivocadas y realmente todas eran buenas personas y podían ser buenas amigas ya que las apariencias y los prejuicios engañan.

Gran teatro, con una magnífica caracterización y atrezo, buena elección de la música que le acompañaba y excelente la canción final  con coreografía para que el público participara también.

 LA EFA "EL SOTO" Y NUESTRO ALUMNADO

La EFA "EL SOTO" y el alumnado del Sancho Panza hacen de nuestro huerto un lugar con encanto y lleno de vida.








Se han recogido los caquis, madroños y limones, se han plantado habas, coles y hemos plantado nuevos árboles, granado, pistacho, membrillo, manzano, azofaifo, azufaifo... que han conquistado nuestros corazones y nuestro huerto.

Se ha hecho por turnos, los compis más grandes ha podado y quitado malas hierbas con herramientas adecuadas para ello.








Se han plantado también aromáticas como romero, tomillo... 
Las hierbas aromáticas son plantas muy utilizadas en la cocina mediterránea por sus cualidades aromáticas y condimentarias. Son cultivadas en huertos de diferente extensión, como el nuestro.







Acercarnos a la Naturaleza, conocer los procesos de la agricultura y alimentos vegetales, valorar el trabajo de la gente que trabaja en el campo, observar la gama de colores que aparecen con el otoño, convivir con compañeros de diferentes edades y disfrutar de una mañana soleada...¡Menudos objetivos!